Campañas

ACUERDO POR LA IGUALDAD ECUADOR

Acuerdo por la Igualdad Ecuador

www.AcuerdoPorLaIgualdad.com

Acuerdo por la Igualdad es una campaña de la sociedad civil, que busca la inclusión de políticas públicas en el plan de gobierno de los candidatos a elección popular en Ecuador, con la finalidad de llegar a un acuerdo público de respeto e inclusión de nuestras poblaciones históricamente discriminadas. Impulsa el voto por una sociedad mas inclusiva e igualitaria con las poblaciones de Trans, Intersex, Lesbianas, Gays y Bisexuales de nuestro país. Así mismo impulsaremos que los partidos políticos, sin distinción y con la finalidad de la participación política en iguales condiciones, incluyan dentro de sus listas a aspirantes a ser elegidos por voto popular, personas de la comunidad LGBTI.

PLATAFORMA REVOLUCIÓN TRANS ECUADOR

Plataforma Revolucion trans ecuador - articulación política transgénero

www.RevolucionTrans.com

La Plataforma “Revolución Trans”, es una coalición de activistas trans que buscan la materialización de los derechos en identidad de género. En la actualidad, defiende la propuesta del género opcional, para continuar avanzando en Derechos de las Poblaciones Trans e Intersex, misma que se materializó el 03 de Agosto de 2016, luego de los diálogos de la Federación con el Consejo Nacional Electoral y la Dirección Nacional del Registro Civil del Ecuador. La propuesta se ha consagrado como un hito histórico en Ecuador, que permite reconocer como ciudadanos a las personas trans e intersex, a partir del derecho público – género – y no a partir del derecho privado – sexo -, que no desconocemos.

PLATAFORMA MARCHA DE LAS PUTAS Y PUTOS 

marcha4

www.MarchaDeLasPutasEcuador.com

La Marcha de las Putas, es un movimiento que da contención a víctimas de violencia sexual y que pone en cuestión a la cultura de la violación que se originó en Canadá en el año 2011. En una charla sobre seguridad en un campus universitario un policía dijo que para evitar ser violadas las mujeres no deberían vestirse como putas. Ese comentario, que en sí mismo no es nada original, pues refleja el pensamiento de mucha gente, llevó a la organización de la primera SlutWalk en la ciudad de Toronto como una manera de decir públicamente que nada justifica un abuso, ni la vestimenta ni las costumbres. Hoy la marcha es una plataforma que se desarrolla en Ecuador.