El Orgullo, de las calles a los ‘lives’ en Ecuador

La marcha del Orgullo que cada año se toma las principales calles de Guayaquil y Quito será reemplazada este fin de semana por actividades digitales debido a las restricciones de movilidad para evitar la propagación del Covid-19.

Las medidas de restricción disponen la prohibición de celebración de eventos masivos y, en consecuencia, las organizaciones LGBTI cancelaron la marcha del Orgullo, que se desarrolla anualmente para la reivindicación de derechos de los colectivos de la diversidad.

Para que el grito de igualdad, que cada año hace eco en las calles, no quede silenciado por la pandemia, las actividades pasan a las redes sociales.

La organización Silueta X, que coordina la marcha en Guayaquil, prepara una transmisión en vivo de un festival artístico. “Hemos armado en Guayaquil un set pequeño y hemos ensayado para brindar el festival, con toda las bioseguridades. Máximo habrán 5 personas, entre presentadores y productores”, explica Diane Rodríguez, directora de Silueta X.

En la transmisión, además, habrá discursos de activistas en videos pregrabados o con conexiones en vivo desde sus domicilios.  La transmisión será por la fan page de Facebook de Orgullo Guayaquil, el sábado 27 de junio a las 18:00.

De esta manera, explica la activista que también preside la Federación LGBT, la ciudad podrá celebrar el Orgullo y también participar de manera crítica para reclamar por derechos que aún son negados.

Con la misma dinámica de festival y discursos pregrabados será la transmisión del Orgullo Quito. La Mesa LGBTIQ+ de Quito organiza esta actividad para reemplazar a la marcha anual. La transmisión será en la fanpage de Facebook de Orguioec el domingo 28 de junio a las 17:00. Asimismo, se preparó un set en las oficinas de la Cámara de Comercio LGBT.

Además, otros cantones del país estarán presentes en una transmisión, el mismo domingo a las 17:00, en la fanpage de Facebook de Orgullo Ecuador (OrgulloEC). Rodríguez explica que en esta actividad participarán activistas de esos cantones con sus testimonios y destaca que es una oportunidad para visibilizar sus actividades.

Los efectos de Covid-19
La pandemia no solo cambió la forma de conmemorar el Orgullo sino que también provocó efectos económicos y sociales en la población LGBTI, por ser históricamente discriminada en derechos como trabajo y salud.

En ese sentido, las organizaciones sumaron a su trabajo la entrega de alimentos o medicinas a personas en situaciones de pobreza o con trabajos informales o desempleadas.

Pese a que La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en abril, recomendó a los Estados incluir a las personas LGBTI, especialmente personas trans en situación de pobreza, a las políticas de asistencia social durante la pandemia, el Gobierno no adoptó medidas dirigidas a estos colectivos como bonos o kits de alimentanción.

Por ello, las organizaciones entregaron alimentación o medicinas a través de donaciones o gestiones a instituciones públicas.

Diane Rodríguez, de Silueta X, explica que la organización priorizó a las mujeres trans por ser quienes tienen menos oportunidades, pues muchas se dedican al trabajo sexual u otras labores informales.

En Quito, Silueta X entregó 120 kits de alimentación con respaldo de la Prefectura de Pichincha. En Guayaquil 180 canastas por donaciones de la organización holandesa Mama Cash (Holanda) y en los próximos días repartirán 100 canastas donadas por el Municipio de Guayaquil.

Fuente: Vistazo, Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s