MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN Y ALIADOS
EN EL MARCO DE LA 4TA ASAMBLEA NACIONAL
Nosotras y nosotros, miembros de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI y otros colectivos aliados, reunidos el sábado 27 de abril en el Balneario San Gabriel de Santo Domingo de los Tsáchilas, manifestamos a las autoridades estatales que nos garanticen los siguientes puntos en Salud, Educación, Empleo y Justicia.
EN SALUD
Los colectivos a nivel nacional realizaron las siguientes solicitudes a la Ministra de Salud, Dra. Verónica Espinoza y las carteras que pudieran intervenir:
- Solicitud para que se permita que los Centros de Salud del Ministerio de Salud cubra la cartera de terapias de hormonización para personas transexuales.
- Solicitud al Ministerio de Salud para que en convenio con la Federación, se entregue un espacio en Quito, para que Psicólogos voluntarios que forman parte de la federación den terapias a padres y madres de hijos LGBTI, que tratan erradamente de deshomosexualizarlos y sobre casos de niñez trans.
- Solicitud de respaldo de intervenciones quirúrgicas para el reimplante de prótesis mamarias en transfemeninas.
- Solicitud de intervención quirúrgica para mastectomías a Transmasculinos (extirpación de tejido mamario).
- Diálogo con Farmacéuticas sobre la causas del desabastecimiento de Primotestón, hormona ampliamente adquirida por transmasculinos en Ecuador.
- Solicitud de agilización en la publicación del Manual de Atención a Población Lésbica, Intersex y trans paralizados desde el 2017.
- Activación de campaña biopolímeros de Santo Domingo de los Tsáchilas ya realizada y solicitud para que se amplíe a nivel nacional.
- Solicitud de mejora de atención en Centros de Salud de cantones y áreas rurales.
- Que el Ministerio desarrolle una propuesta adicional de transición para quienes no quieren acceder a terapias hormonales, para no perjudicar su salud.
- Desarrollo de Manual o protocolo de transexualidad para personas trans para obtener una guía de transexualidad y sus procesos.
- Solicitamos que el Ministerio genere vías adecuadas para que el acceso a la salud sea un derecho real y no tácito en especial para quienes vivimos con VIH-SIDA.
- Asegurar la atención con calidad y candidez para PVVS, la promoción y prevención de VIH que incluya el acceso a preservativos, pruebas rápidas y antirretrovirales.
- Acceso a procesos de fertilización invitro para familias y parejas homoparentales.
EN TRABAJO E INCLUSIÓN
Los colectivos a nivel nacional realizaron las siguientes solicitudes al Ministro de Trabajo, Andrés Madero, Ministra de Inclusión, Berenice Cordero y las carteras que pudieran intervenir:
- Aplicación de la norma ISO 26000 de responsabilidad social y de no discriminación.
- 1% en nómina de empleados de personas TRANS en el sector público y privado sea una política pública.
- Pago de deuda social a las personas LGBT de la tercera edad
- Implementación de políticas públicas en el interior del Ministerio de Trabajo
- Libre acceso a espacios laborales a la comunidad LGBTIQ+
- Eliminar el techo de Cristal LGBT
- Capacitar a departamentos de RR.HH de la empresa privada para la inclusión laboral a personas GLBTIQ+
- Capacitación al servidor público en temas de dificultad de acceso laboral a las personas Trans y LGB
- Que el Programa mi 1er empleo se amplié a las personas LGBT con un programa o sector específico a nuestra comunidad sin invisibilizarlo.
- Que el Ministerio de Trabajo emita una Resolución administrativa de acción afirmativa dirigido a empresas para la contratación de personas LGBT.
EDUCACIÓN Y CULTURA
Los colectivos a nivel nacional realizaron las siguientes solicitudes al Ministro de Educación, Marcelo Jaramillo (E) y Ministro de Cultura, Raúl Pérez y las carteras que pudieran intervenir:
- Solicitamos se reconozca nuestras raíces ancestrales y se involucre a nuestra identidad cultural en toda la convivencia del tejido social. Aún existe una deuda histórica para con nuestras poblaciones montubias, cholas, afrodescendientes e indígenas donde se presentan nuestras realidades (decenio afro, enchaquirados, kichuas de la costa entre otras) LGBT invisibilizadas. (Leer sobre los Enchaquierados)
- Solicitamos que los programas de Educación y Cultura amplíen el espectro de acceso a las poblaciones y organizaciones LGBT
- Solicitamos que el uso de uniforme masculino y femenino en los colegios y escuelas decretado para la elección de mujeres (por comodidad), sea una elección de varones también (no por comodidad sino por identidad y auto determinación).
- Que el uso de baños para personas trans en colegios y escuelas sea garantizado a partir de su identidad de género, según artículo 11 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador y no a partir de los prejuicios biologicistas (por ser varones o mujeres) o determinaciones discriminatorias de los Rectores o DESE de los colegios.
CIUDADANÍA Y JUSTICIA
Los colectivos a nivel nacional realizaron las siguientes solicitudes al Secretario de Derechos Humanos, Marlo Brito, Ministra del Interior, María Paula Romo, Consejo de Género para la Igualdad, Paola Mera y las carteras que pudieran intervenir:
- Las carteras de estado deben entender principalmente que sin Justicia no hay acceso a la Educación, a la Salud y al Trabajo LGBTI.
- Reconocemos la necesidad de la existencia de la SECOM, que permitía la aplicación de la Ley de Comunicación, ya que hemos vuelto a los tiempos amarillistas en el que los medios de comunicación (no todos porque existen honrosas excepciones) utilizan el sensacionalismo para referirse a los crímenes contra la población LGBTI.
- Solicitamos derogar el candado Constitucional que se refleja en el Art. 67 de la Constitución que evita el Matrimonio entre personas del mismo sexo o Homosexuales.
- Solicitamos se permita la adopción para las personas LGBTI. Nuestra necesidad es brindar un hogar con salud educación y amor que hasta el momento familias heterosexuales han renegado de ello, incluso al abandonarlos (no todos pero si la mayoría) de forma desalmada en orfanatos, casas de acogida y calles del país.
- Creemos importante la creación de La Ley Orgánica de Identidad de Género, que permita mejorar la calidad de vida de las personas trans principalmente, ya que esta parte de la población LGBTI es la más discriminada.
- Exigimos al Gobierno Nacional que aplique de manera real el Protocolo de Atención a Personas Privadas de Libertad, para así poder dar un mejor calidad de vida a nuestras poblaciones que actualmente se encuentran en un proceso de rehabilitación social en las diferentes cárceles del país.
- Exigimos a las autoridades administradoras y operadores de justicia que se investigue los casos de asesinatos con un alto grado de violencia, que podrían ser considerados como asesinatos de odio y que en varias ocasiones la falta de celeridad en las investigaciones, ha sido la causa de que los responsables queden en la impunidad.
- Solicitamos a la Defensoría del Pueblo, Fiscalía General del Estado, Policía Nacional y toda dependencia de justicia, atienda las causas de personas LGBT con el debido proceso sin discriminación, omisión o exclusión.
Turismo y Productividad
Los colectivos a nivel nacional realizaron las siguientes solicitudes a la Ministra de Turismo, Rosa Prado y al Ministro de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Pablo Campana y las carteras que pudieran intervenir:
- Solicitamos al Ministerio de Producción y a la empresa privada generen mecanismos de inclusión laboral, microcréditos, y capacitación continua para nuestras poblaciones con especial énfasis en personas transgéneros, transexuales y travestis en alianza con Colectivos y la reciente Cámara LGBT de Comercio creada en Agosto de 2018.
- Solicitamos al Ministerio de Turismo ampliar su trabajo con los colectivos y la naciente Cámara LGBT de Comercio, para promover el turismo Gay friendly en Ecuador.
Finalmente queremos agradecer quienes hicieron posible este trabajo del cual saldrá un plan estratégico nacional y una agenda de acciones, que poco a poco pondremos en conocimiento. Al Consejo de Protección de Derechos de Santo Domingo de los Tsáchilas por su apoyo y apertura y a los Colectivos LGBT de Santo Domingo quienes fueron excelentes anfitriones.
Mesas de Trabajo y el Directorio
Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT
Colectivos, Redes, Plataformas y cámaras aliadas a la Federación
Autoridades Presentes en el Encuentro
Consejo de protección de Derechos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Delegada Provincial del Ministerio de Salud, Delegado del Ministerio de Cultura y Director de la Coordinación Zonal 4, Secretaría Nacional de Derechos Humanos, Delegada de la Defensoría del Pueblo, Delgada de la Prefectura de Pichincha.
Autoridades Excusadas del Encuentro
Alcalde Electo Wilson Erazo de Santo Domingo de los Tsáchilas, Alcalde Electo de Quito Jorge Yunda, Prefecta Electa de Pichincha Paola Pabón, Ministro de Educación Milton Luna, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca Pablo Campana, Ministra de Turismo Rosa Prado, Juez Constitucional Ramiro Ávila, Embajada de Canadá en Ecuador Sylvie Bédard, Embajada de Estados Unidos en Ecuador Todd C. Chapman, Corporación Kimirina Amira Herdoiza, CARE Ecuador Alexandra Moncada, ONUSIDA Patricia Bracamonte y Alberto Stella, UNFPA Soledad Guayasamín.
Colectivos plataforma, redes, cámaras aliados a la Federación presentes
Red de Mujeres Trans de Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas), Asociación Alfil (Quito), Mesa Autónoma Representativa GLBTIQ+ de Quito, Plataforma Unión Nacional Revolución Trans (Ecuador), Cámara LGBT de Comercio Ecuador (Quito y Guayaquil), Corporación Kimirina (Santo Domingo).
Colectivos de la Federación participantes
Colectivo Padres y Madres LGBT (Guayaquil), Asociación “Es mi familia” (Quito), Asociación Bolivarianos Diversos (Quito), Colectivo Barcelona (Santa Elena), Fundación de Personas Diversas GLBTI (Tosagua), Asociación Transmasculinos Ecuador (Guayaquil), Colectivo GLBTI de Nobol (Nobol), Asociación Silueta X (Guayaquil), Colectivo GLBTI Ave Fénix (Naranjito), Red GLBTI de Esmeraldas (Esmeraldas), Colectivo GLBTI de Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas), Colectivo Lesbianas, Trans y Tom Boys LTT (Santo Domingo de los Tsáchilas), FEDETRANS (Santo Domingo de los Tsáchilas), Colectivo LGBTI de Ventanas (Los Ríos), Colectivo LGBT de Huaquillas (El Oro), Círculo transgénero Crisalys (Quito), Colectivo LGBTI de Quevedo del Rio (Quevedo), Colectivo Orgullo GLBTI de Babahoyo (Los Ríos), Fundación Soñar y Vivir libre (El Coca), Huellas LGBTI (Playas), Se tú Mismo Pastaza (Pastaza), Colectivo GLBTI PIL (Pedro Carbo), Colectivo Ecuador Intersexual (Guayaquil y Quito), Asociación GLBTI de Milagro (Milagro), Lesbianas Ecuador (Guayaquil), Colectiva Transfeminista (Guayaquil), Trans Boys (Guayaquil), Grupo Igualdad de Género (Santo Domingo),
Balneario San Gabriel – Santo Domingo de los Tsáchilas
4to Encuentro Nacional de la federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTIQ+