BOLETÍN DE PRENSA: Rechazo a la exclusión y discriminación institucionalizada del Consejo Nacional para la Igualdad de Género de Ecuador

La Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI, la Mesa Autónoma Representativa LGBTIQ+ de Quito y la Unión Nacional Trans, pone en conocimiento público nuevamente, sobre la discriminación, exclusión y violencia institucional que estamos recibiendo por parte del Consejo Nacional para la Igualdad de Género (Siglas CNIG):

1.- El Consejo de Nacional para la Igualdad de Género desde el año 2017, ha intentado mermar nuestra participación a los más de 68 colectivos a nivel nacional de la Federación, en los distintos espacios, incluso tratándonos como una organización de primer grado, cuando somos LA FEDERACIÓN; es decir, un cuerpo colegiado de segundo grado. Un reciente ejemplo de su discriminación institucionalizada con nosotros, fue el 28 de Noviembre de 2017, fecha en la que sacamos un comunicado público (https://federacionlgbti.com/2017/11/28/acerca-de-reunion-en-carondelet-con-lgbts-boletin-oficial/) en el cual hacíamos referencia a la exclusión que estaba haciendo el CNIG, a partir de las aparentes y supuestas reuniones de trabajo con el Ejecutivo, que quedaron en nada, al igual que ha ocurrido con el resto de sectores sociales.

2.- Recientemente se lanzó un Manual de temas LGBTI para el Ministerio de Educación el cual veníamos trabajando desde el 2017. El CNIG, nos excluyó de la continuidad del proceso y decidió aparentemente la participación de grupos “selectos”. Únicamente nos convocaron a la presentación del mismo. Por educación, no hicimos una protesta activista en ese espacio, que con plena seguridad nos activaremos como lo estamos haciendo en este momento, al conocer que se están tratando temas de la diversidad excluyéndonos.

3.- No somos los únicos excluidos, conocemos que la Mesa GLBTIQ+ de Quito, está siendo eliminada de estos espacios. Con fecha 22 de Marzo del corriente, se solicitó un pedido a la Sra. Mónica del Salto la inclusión de los miembros de la Mesa, para un evento “CERRADO Y NO ABIERTO AL RESTO DE ORGANIZACIONES Y ACTIVISTAS”, para el 26 de Marzo, mismo que nunca tuvo respuesta.

4.- Organizaciones LGBT y Trans que ingresaron recientemente a la Mesa LGBTIQ+ de Quito, o que han entrado en diálogo de trabajo con la Federación, han sido eliminadas de espacios del CNIG virtuales, que son manejadas por técnicos del Consejo. Tenemos los captures de la exclusión en WhatsApp (por si se atreven a desmentirnos lo haremos público), por estos empleados que responden a sus intereses y frustraciones particulares con nosotros.

5.- Los pocos activistas que trabajan en este momento con el CNIG, en realidad son empleados LGBT de: CNEL, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, que fungen supuestamente como defensores LGBTI, que por su condición de empleados públicos, queda claro que lo único que protegen son sus puestos de trabajo, incluso hablando bonachonamente del régimen.

Hacemos un llamado a la Secretaria Paola Mera, para que responda a nuestros colectivos de la Federación y la Mesa GLBTIQ+ de Quito. Si su argumento se basa en tecnicismo, también para ello se necesita una convocatoria con todas las organizaciones LGBTI, porque también tenemos capacidades técnicas. Poco nos interesa a las organizaciones sus problemas personales o políticos que tengan con un colectivo o varios de los nuestros, ustedes deben funcionar colectivamente por mandato Constitucional, así estén atravesados por intereses personales, laborales o políticos.

Hemos evidenciado que existe una persecución, hostigamiento y bloqueo a las Organizaciones, asociaciones y Federación, que estamos siendo críticas con el actual gobierno. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que presten especial atención a lo que está ocurriendo en Ecuador y como el clasismo político y elitista ha intervenido en la diversidad. Incluso, activistas LGBT que alguna vez estuvieron laborando en este gobierno y fueron críticos con el mismo, han sido despedidos en un evidente persecución política.

Exigimos al CNIG nos incluya y se hagan las convocatorias abiertas para los procesos de diversidad sexual y feminismo en general. Rechazamos la discriminación institucionalizada que se ha postrado en el CNIG, como lo hemos demostrado.

Reiteramos nuestro compromiso de trabajo con todas las instituciones estatales y locales, con la finalidad de eliminar las desigualdades e inequidades de nuestro país.

Quito, 04 de abril de 2019

Psic. Diane Rodríguez

Directora de la Asociación Silueta X

Presidenta Nacional de la Federación ecuatoriana de Organizaciones LGBTI

 

Germán Castillo

Presidente de la Mesa GLBTI de Quito

Director Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI

 

Geovanny Jaramillo

Presidente Asociación Bolivarianos Diversos

Vocero Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI

 

Germán Álvarez

Coord. Asoc. Transmasculinos Ecuador

Coord. Unión Nacional Revolución Trans

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s