CORTE CONSTITUCIONAL ECUADOR FALLA A FAVOR DEL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ EN FAMILIAS DIVERSAS
RECONOCIENDO LA FILIACIÓN DE PAREJAS HOMOPARENTALES
La Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI y sus más de 72 colectivos agremiados a nivel nacional, ve con agrado que la mayoría el Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador (5 votos afirmativos) emitió su fallo en la cual reconoce el derecho de una niña a ser inscrita con los dos apellidos de sus madres. Dicho caso se conoce ampliamente cómo el de Satya.
Esta lucha que ha llevado 6 años, permite al país convertirse en un ejemplo en el reconocimiento de la filiación de los hijos de familias homoparentales así como un precedente legal en el Ecuador, en el que una pareja de personas del mismo sexo, puedan inscribir a sus hijos con el apellido de ambos sin que esto represente adopción.
De esta misma forma invitamos a la Corte constitucional a aprobar el matrimonio homosexual y la adopción para personas del mismo sexo, el primer tema se encuentra en espera que la misma Corte Constitucional emita su dictamen.
Aplaudimos el accionar del máximo Órgano de Control Constitucional puesto que si no estamos avanzando a través de la Asamblea Nacional, que reconozca nuestros derechos constitucionales a través de la promulgación de un marco jurídico inclusivo con los grupos vulnerables, sea la propia Corte Constitucional en una clara lectura de derechos quien permita avanzar en inclusión y derechos humanos a nuestras poblaciones LGBT y nuestras familias diversas.
Guayaquil, 29 de Mayo de 2018
Psic. Diane Rodríguez
Presidenta Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI
Econ. Carlos Álvarez
Vice-presidente Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI
German castillo
Director Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI
Geovanny Jaramillo
Tesorería y Vocería Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI
Ana Oquendo
Primera Vocalía (e) Nacional de la Federación ecuatoriana de organizaciones LGBTI