Asamblea reconoce el 27 de noviembre como el día Nacional de las Diversidades sexo genéricas

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este jueves una resolución de condena a la masacre registrada el domingo en Orlando, Estados Unidos, con saldo de 49 muertos y 53 heridos en un hecho en el que también resultó ultimado el presunto autor, un ciudadano identificado como Omar Mateen.

“A través del documento la Legislatura exteriorizó, a nombre del pueblo del Ecuador, su solidaridad y sentimiento de pesar ante las decenas de muertos y heridos, así como a las familias afectadas por dicho acontecimiento. También envió un saludo esperanzador y mensaje de aliento a la comunidad LGBTI (Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales)”, señala una nota de prensa difundida en la página digital.

La iniciativa, presentada por Esteban Melo, recibió el respaldo de los 115 asambleístas presentes en la sesión.

Con esta resolución la AN ratificó la visión del Ecuador sobre el reconocimiento y goce por igual de los derechos fundamentales de todos los seres humanos, contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales y de la Constitución ecuatoriana, señala el documento circulado.

Destacó, en especial, el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad, independientemente de su religión, ideología, nacionalidad, identidad cultural, orientación sexual o identidad de género.

Por pedido de la asambleísta Betty Carrillo, también se incluyó la declaración del 27 de noviembre como Día Nacional de la Diversidad Sexual-Genérica.

En ese momento “se produjo un salto cualitativo en la reivindicación de nuestros derechos y desde entonces se adquiere una visibilización de nuestra comunidad”, dijo Germán Castillo, miembro del colectivo ‘Es mi Familia’ de organizaciones LGBTI, quien censuró los actos perpetrados en Orlando.

Castillo dijo que los crímenes contra este sector social se dan de manera sistemática y en todo el mundo. “Lo de Orlando puede ser una oportunidad para mostrar lo que pudo haber ocurrido en cualquier parte del mundo”, señaló.

Por su parte, Francisco Albornoz, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGTBI, señaló que quienes integran esa comunidad son parte de la sociedad.

Entrega Formal de la Resolución

El 25 de Noviembre de 2016, en FLACSO en el Encuentro sobre Diversidades Sexo-genéricas y Ciudadanía, los Asambleistas Esteban Melo Garzon y Betty Carrillo participaron en la Mesa II : sobre Legislación y Diversidad e hicieron la entrega a la Federación Ecuatoriana Organizaciones LGBT del Acuerdo suscrito el 16 de junio 2016 en donde se declara al 27 DE NOVIEMBRE como DIA NACIONAL DE LA DIVERSIDAD SEXO-GENÉRICA

Comunicado

La Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI, con el director de Silueta X Ambato y Vicepresidencia Nacional, Francisco Albornoz, anuncian la creación a través de la resolución de la Asamblea Nacional del Ecuador, el DIA NACIONAL DE LA DIVERSIDAD SEXOGENERICA (27 de noviembre de todos los años). 

Creemos firmemente el trabajo ha rendido su fruto no solo con palabras sino con hechos y siendo la Federación la punta del iceberg de la lucha LGBT en Ecuador, es importante reconocer que se ha dado un paso importante.

Asamblea Nacional – Comunicado

“Duele ver al mundo matar por no amar”, con estas palabras el asambleísta Esteban Melo resumió los actos de violencia ocurridos en Orlando-Estados Unidos el pasado 12 de junio, en donde murieron 49 personas y más de 50 resultaron heridos. El parlamentario justificó ante el Pleno su propuesta para que la Asamblea apruebe una resolución que condene la masacre ocurrida en Orlando, misma que recibió el apoyo de los 115 asambleístas presentes.

A través del documento la Legislatura exteriorizó, a nombre del pueblo del Ecuador, su solidaridad y sentimiento de pesar ante las decenas de muertos y heridos, así como a las familias afectadas por dicho acontecimiento. También envió un saludo esperanzador y mensaje de aliento a la comunidad LGBTI.

Con la resolución, la Asamblea además ratificó la visión del Ecuador sobre el reconocimiento y goce por igual de los derechos fundamentales de todos los seres humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales y nuestra Constitución. Destacó, en especial, el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad, independientemente de su religión, ideología, nacionalidad, identidad cultural, orientación sexual o identidad de género.

Por pedido de la asambleísta Betty Carrillo, en la aprobación también se incluyó la declaración del 27 de noviembre como Día Nacional de la Diversidad Sexual-Genérica. Recordó que en esa misma fecha, en 1997, se despenalizó la homosexualidad.

En ese momento “se produjo un salto cualitativo en la reivindicación de nuestros derechos y desde entonces se adquiere una visibilizacion de nuestra comunidad”, dijo Germán Castillo, miembro del colectivo Es mi Familia y de organizaciones LGBTI, quien participó de una comisión general en el Pleno, en donde censuró los actos perpetrados en Orlando.

Para Castillo los crímenes contra este sector social se dan de manera sistemática y en todo el mundo. “Lo de Orlando puede ser una oportunidad para mostrar lo que pudo haber ocurrido en cualquier parte del mundo. Mientras no nos damos cuenta que el rechazo a lo otro es la sombra de nuestras propias limitaciones y mientras haya armas de fácil acceso, las posibilidades de que estos hechos se sigan repitiéndo continuará”, expresó.

“Si no hubiese sido en Orlando, tal vez no estaríamos aquí…tantas víctimas ha hecho que comencemos a ver nuestra realidad. El ser gay o lesbiana no es una decisión que tomamos. Somos sociedad y somos parte del pueblo. Es momento de dar a nuestra comunidad el derecho que la historia machista nos ha quitado. Hoy la comunidad ha hecho historia y ustedes son parte de ella”, agregó, por su parte, Francisco Albornoz, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGTBI, tras agradecer la iniciatava de Esteban Melo y Betty Carrillo.

Melo leyó una serie de textos en donde algunas víctimas pedían ayuda desesperada a sus madres y relató cómo ellas los buscaba en el bar, en donde ocurrieron los hechos ¿Qué haríamos nosotros si esos mensajes hubieran sido de nuestros hijos?, preguntó a renglón seguido.

“Diariamente observamos cómo se intensifica la violencia en todas sus manifestaciones. Es casi incomprensible que la homofobia mate a personas. Es momento de tirar abajo las imposiciones sociales. Se han configurado patrones machistas y homofóbicos. La discriminación basada en prejuicios obsoletos genera exclusión. Debemos ser conscientes de que eso puede pasar en nuestro país y debemos tomar las acciones que sean necesarias para que cada uno de nosotros aporte para hacer de nuestro país una nación mejor, para vivir sin discriminación alguna”, enfatizó el representante de Europa, Asia y Oceanía.

Por su parte, Betty Carrillo añadió que muchas veces se niega a la gente la dignidad a causa de orientación sexual, religión, lengua, discapacidad, entre otras causas, que afecta no solo a la persona, sino a toda la congregación. Esto genera incertidumbre, dolor, miedo, horror, puede empezar con intolerancia, con un comentario, pero no se sabe en donde puede terminar, advirtió.

Fuentes

Link del Discurso de Francisco Albornoz, Vicepresidente de la Federación: https://youtu.be/oLxD8h4rYSU

Notimundo: https://notimundo.com.ec/asamblea-condena-la-masacre-ocurrida-en-orlando-el-pasado-12-de-junio/

http://www.andes.info.ec/es/noticias/asamblea-nacional-ecuador-condena-masacre-orlando-eeuu.html

https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/44487-asamblea-condena-la-masacre-ocurrida-en-orlando-el?fbclid=IwAR3En6krxTim_PIv6496WBrLK3x-fcSVAerQm0SDI4ca15QUT2NBBUTcIZY

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s